Conceptualización de
motivación
La motivación puede definirse como el proceso o serie de
procesos que inician dirigen, mantiene y orientan una secuencia de conducta
dirigida a una meta.
El comportamiento humano es muy variado existen tres
características comunes en cuanto al
proceso que originan:
·
Comportamiento
es causado: existe una causalidad del comportamiento: una
antecedente que nos lleva a seguir determinada conducta para seguir las metas.
Influye la herencia y el ambiente pues es la manera decisiva del comportamiento
de las personas que se origina en estímulos externo e internos.
·
Comportamiento
es motivado: la
fuerza de la motivación imprime intensidad al comportamiento, además de
persistencia y una dirección determinada para conseguir un fin
·
Comportamiento
esta orientado hacia objetivos: no hacemos las cosas solo
porque si o sin querer el comportamiento no es espontaneo ni esta exento de
finalidad siempre habrá un objetivo implícito o explicito.
Papel energetizador de la motivación
Se refiere al impulso
sensorial que se recibe con las emociones que nos impactan. Al extremo, hay
personas que sólo demuestran lo que realmente son, bajo estados de intensa
presión emocional.
El componente energético es
la activación de la conducta , hace referencia a las características de la
intensidad y persistencia de la conducta como el impulso. A si mismo la
variabilidad en intensidad implica un cambio en la movilización de energía asi
como la cantidad de esfuerzo que se dedica para la acción.
Otra propiedad de carácter
activador de la motivación tiene que ver con la persistencia y con las
características activadoras de la motivación tiene que ver con el vigor o
intensidad de la conducta .
Papel directivo
Papel Directivo
Los componentes
direccionales o estructurales son los que regulan y orientan hacia un fin la
actividad de los objetos. Se refieren a las variables reguladoras de la
conducta, a los medios o mecanismos de que dispone esta energía o motivación
para concentrarse en una conducta determinada. Los componentes direccionales
implican una selección de la dirección para ejecutar la acción, permitiendo establecer
de qué modo específico o hacia qué meta concreta se dirige la acción.
El aspecto direccional de la
motivación se relaciona con la cualidad de las acciones y las conductas y tiene
que ver con la selección de objetivos.
Las principales fuentes del
cambio de conducta son los procesos cognitivos. En el estudio de la motivación,
lo que interesa es observar la direccionalidad de la conducta que
constantemente está llevando a cabo cualquier individuo.
Cuando las posibilidades de
elección te permiten decidir qué conducta y hacia dónde orientarás dicha
conducta, la característica de la dirección adquiere una importante
consideración, pues es aquí donde la expectativa de consecución y el grado de
atracción del objetivo condicionarán la persistencia y el esfuerzo que habrás
de aplicar.
Impulso y su relación con la
necesidad:
Un impulso es la tendencia a
la actividad generadas por una necesidad mientras que una necesidad es un
estado carencial del organismo que requiere alcanzar un determinado objetivo
para sobrevivir o para lograr un estado deseable.
La relación entre ambos
conceptos se expresa en el hecho de que la necesidad general un impulso que a
su vez activan conductas, es decir los impulsos son motivos que activan una
conducta que se origina a satisfacer necesidades corporales del ser humano.
Se puede representar asi
según el psicólogo C.L. HULL
Necesidad – impulso –
conducta – reducción de la necesidad
Incentivo:
El incentivo es otro factor
de los que depende la motivación y puede
definirse como la consecuencia obtenida por la realización de la
conducta motivada.
a) Apetecibles
y por lo tanto capaces de generar una conducta dirigida hacia la consecución
del incentivo.
b) Aversivas e inducir una conducta de evitación
o escape.
Equipo 9
Tema: 3.2 conceptualización
de la motivación
Miranda Godoy
Helena Monserrath
Alvarado Ramírez Alejandra
Niño de Rivera Jorge
Heidy García Hernández