miércoles, 20 de marzo de 2013

NORMAS Y ACTITUDES.



NORMAS Y ACTITUDES.


NORMAS
Las normas implican un conjunto de reglas o leyes que determinan el comportamiento y deben ser cumplidas por un determinado individuo en un específico lugar y tiempo. Existen distintos tipos de normas, dependiendo de quién las promulgue, ante quién deban respetarse, quién es el encargado de ejercer el castigo por incumplimiento, hacia quiénes son destinadas y de quién se espera su obediencia.
TIPOS DE NORMAS:
Normas sociales: estas normas son dictadas a partir de una serie de costumbres, tradiciones, y modas que prevalecen en una sociedad en particular y frente a la cual los sujetos deben responder con su cumplimiento. Estas reglas surgen de manera espontánea tras la repetición de determinadas costumbres a lo largo del tiempo pero no por esto no son percibidas por el individuo, a quien se las imponen, como no obligatorias. En caso de que un miembro de la sociedad, del que se espera que las respete, no lo haga, puede ser castigado con el rechazo y repudio social.


Normas religiosas: estas normas devienen de Dios, quien las destina a todos los seres humanos, quienes deben responder ante él con su cumplimiento. A pesar de esto, su cumplimiento se espera por parte de la comunidad de los creyentes. En caso de que no cumplan con las normas divinas, el individuo será castigado con la conciencia del pecado


Normas morales: estas normas, a diferencia de las anteriores, no son dictadas por nadie más que por el propio individuo, es por esto que están destinadas a sí mismo y responden a la propia conciencia. Las normas morales, en caso de no ser obedecidas por el individuo, este será castigado con su propio remordimiento.



Normas jurídicas: estas leyes son formuladas por el poder legislativo y son dirigidas para todos los individuos de una comunidad política en particular, de quienes se espera su cumplimiento. El individuo debe responder, en caso de su incumplimiento, ante un tribunal y será castigado con aquello que dictamine la ley.   





ACTITUDES
Son formas habituales de pensar, sentir y comportarse de acuerdo a un sistema de valores que se va configurando a lo largo de la vida a través de las experiencias de vida y educación recibida. De acuerdo a Alcántara (1992), las actitudes son el sistema fundamental por el cual el ser humano determina su relación y conducta con el medio ambiente. Son disposiciones para actuar de acuerdo o en desacuerdo respecto a un planteamiento, persona, evento o situación específica; dicha de la vida cotidiana.
Las actitudes están constituidas por elementos cognitivos, afectivos y conativos, que de manera integrada o interdependiente contribuyen a que la gente reaccione de una manera específica.


·         Las actitudes son adquiridas, son el resultado de las experiencias y del aprendizaje que el individuo ha obtenido a lo largo de su historia de vida, que contribuye a que denote una tendencia a responder de determinada manera y no de otra.
·         Las actitudes son de naturaleza dinámica, es decir, pueden ser flexibles y susceptibles a cambio, especialmente si tienen impacto en el contexto en el que se presenta la conducta.
·         Las actitudes son impulsoras del comportamiento, son la tendencia a responder o a actuar a partir de los múltiples estímulos del ambiente.
·         Las actitudes son transferibles, es decir, con una actitud se puede responder a múltiples y diferentes situaciones del ambiente.


Existen tres tipos de componentes en las actitudes:

·         Componente cognoscitivo: para que exista una actitud, es necesario que exista también una representación cognoscitiva del objeto. Está formada por las percepciones y creencias hacia un objeto, así como por la información que tenemos sobre un objeto. En este caso se habla de modelos latitudinales de expectativa por valor, sobre todo en referencia a los estudios de Fishbein y Ajzen. Los objetos no conocidos o sobre los que no se posee información no pueden generar actitudes. La representación cognoscitiva puede ser vaga o errónea, en el primer caso el afecto relacionado con el objeto tenderá a ser poco intenso; cuando sea errónea no afectará para nada a la intensidad del afecto.


·         Componente afectivo: es el sentimiento en favor o en contra de un objeto social. Es el componente más característico de las actitudes. Aquí radica la diferencia principal con las creencias y las opiniones que se caracterizan por su componente cognoscitivo.


·        
Componente conductual: es la tendencia a reaccionar hacia los objetos de una determinada manera. Es el componente activo de la actitud.






No son innatas, hay tres formas de adquisición:
·         1. A través de la experiencia directa, con un objeto, persona o situación.
·         2. Mediante la objetivación de los efectos de un estímulo.
·         3. Como consecuencia de las comunicaciones que constantemente están describiendo las características, atributos o cualidades. Valoraciones positivas, negativas, por ejemplo, fomentan actitudes en la publicidad.




Relación de las actitudes con el comportamiento
La actitudes orientan los comportamientos si las influencias externas sobre lo que se dice o hace nos afecta. Por ejemplo, si la opinión de tus amigos te importa mucho y a ti te gusta una chica que ellos no aceptan, podría suceder que te alejes de ella.
Una actitud es una disposición mental del individuo a actuar a favor o en contra de un objeto definido; en la psicología social, las actitudes constituyen valiosos elementos para la predicción de conductas, además de tener un papel motivador.
Concluiremos estableciendo que la principal diferencia entre motivo y actitud tiene que ver con el carácter relativamente cambiante de los motivo, en comparación con la persistencia.




INTEGRANTES:

PAULA RAMIREZ SANTOS.
IVAN TORRES HIPOLITO.
EDGAR IVAN AGAPITO ALCOCER.

martes, 19 de marzo de 2013

Roles, Posición & Grupo social


ROLES
Rol social se refiere al conjunto de normas, comportamientos y derechos definidos social y culturalmente que se esperan que una persona (actor social) cumpla o ejerza de acuerdo a su estatus social adquirido o atribuido. En todo grupo hay miembros de diversos status, unos de rango superior y otros de rango inferior y a cada status corresponde un rol, es decir, un determinado comportamiento en presencia de otros. Así pues, el rol es la forma en que un status concreto tiene que ser aceptado y desempeñado por el titular. Algunos status conceden al titular ciertas inmunidades al desempeñar el rol, como por ejemplo, al enajenado mental se le permiten comportamientos que no se les permiten a otras personas. Si el individuo no desempeña su rol de la forma esperada, puede tener riesgo de exponerse a sanciones.
Juego o set de roles (del inglés role set) se refiere al repertorio de relaciones funcionales que una persona establece y representa con otros actores sociales en situaciones determinadas. Una persona puede ser un empleado de una tienda, capitán del equipo de fútbol del barrio, compañero de trabajo y padre y todo eso serían funciones sociales.
 Es importante hacer una distinción entre los conceptos de rol, estereotipos e identidad. Para mayor claridad te representamos un ejemplo extraído de articulo <<identidades de genero en busca de una teoría >>, << rol de genero  >> e <<identidad de genero>> en los siguientes términos:
  •  los estereotipos de genero: son creencias, prescripciones, reglas o expectativas especificadas de cada sociedad, que define lo que significa 

En el caso de la mujer:
·         Reclamo sexual (estético): es el reclamo más tradicional y más arraigado a los inicios de la publicidad, por el cual se induce al acto sexual tras vincular las expectativas de satisfacción . Este tipo de reclamo, presenta a la mujer sin identidad propia, sólo pone su cuerpo y belleza al servicio de las satisfacciones de los varones. Se presenta a la mujer como mero objeto, un elemento más que forma parte del producto anunciado.
·         Reclamo estético: en este caso se utiliza a la mujer para adornar los productos. En general, se hace uso de una mujer que responde a los cánones generalizados de belleza: extrema delgadez, tez clara, cabellera larga y pechos exuberantes. Se encuentra habitualmente en perfumes y productos cosméticos.
·         Rol de ama de casa o madre: se muestra a la figura femenina realizando las tareas del hogar. Cada vez se suaviza más este rol con aquello de que la sociedad avanza hacia la igualdad entre los sexos. Aun así la mujer es la que protagoniza la mayoría de los spots para productos de limpieza y cocina.
·         La mujer en función del hombre: es el rol que muestra cómo la mujer se ocupa del cuidado personal del hombre. Este cuidado abarca desde la alimentación y el vestuario hasta decoración de ambientes, lo que llena de gratificaciones al hombre. Está relacionado con el tópico de que "detrás de todo hombre hay siempre una mujer".

En el caso del hombre:
·         El hombre ausente: consiste en esconder la figura del hombre y sólo mostrar el objeto que utilizará el hombre. Dígase un reloj, una pluma, algo de ropa... Destacan por ser anuncios que utilizan un fondo neutro.
·         El hombre fragmentado: consiste en fraccionar el cuerpo de un hombre porque se considera que ciertas partes tienen un determinado valor. Por ejemplo, un pecho musculoso o una espalda robusta son rasgos propios de la fuerza.
·         El otro: lo que entendemos por este modelo es aquel sujeto publicitario que no responde a las características del hombre occidental. Por tanto, cabe hablar de cómo es la fachada exterior del hombre que aparece en el anuncio publicitario: destaca, en muchas ocasiones por el color de la piel o el cabello y, en otras, por la indumentaria (quimonos, chalecos, albornoces...). Un ejemplo claro son los anuncios del whisky Cutty Sark en los que, a veces, un joven occidental practica surf o toca el tam-tam en un poblado africano, siempre acompañado por alguien de raza negra.
·         'El hombre disfórico: este modelo es muy parecido al anterior, ya que ambos suponen una negación del sujeto publicitario. Sin embargo, este sujeto choca con el mundo que caracteriza la publicidad, donde la principal característica es la felicidad perenne y si, por alguna de aquellas, hace acto de presencia la enfermedad, el cansancio o algunos problemas como la caspa, calvicie o exceso de pelo, su aparición es momentánea porque el producto actúa como una pócima mágica que elimina cualquier tipo de problema.
·         El hombre trabajador: la figura del hombre ha desplazado al sujeto publicitario del ámbito público y laboral, al privado y familiar. Así aparece un nuevo sujeto que es más lúdico que trabajador, más gozoso que productor. Ese predominio de lo festivo sobre lo laboral se debe al carácter persuasivo del mensaje publicitario. Por eso, podremos afirmar que en el hombre publicitario se está produciendo una feminización. Y puesto que el cansancio nunca puede salir en publicidad, este puede desglosarse en dos modelos:
·         El hombre trabajador que figura en el anuncio como representante del consumidor
·         El hombre trabajador que redunda en el beneficio del consumidor.
·         El testimonial, el objetivo de este rol es doble:
·         Avalar las bondades de la mercancía con la presencia del experto y propiciar la identificación entre este y el consumidor.





         Rol de genero: se refiere a la manera de como los individuos actúan en concordancia con los estereotipos. Comprender la personalidad, los comportamientos y la ejecución de la actividad que se considera, corresponde a su sexo. Los roles de genero operan ene el nivel de las practicas sociales. Por ejemplo, la mayoría de las educadoras de preescolar y la mayoría son mujeres y la mayoría de mecánicos son varones.

La identidad de genero: es la expresión subjetiva, asignada socialmente , mediante la cual una persona se concibe a si misma perteneciente a uno de los géneros (<<soy femenina>> <<soy masculino>>)

¿Cómo  se transmiten los roles?
A través de agentes de socialización: familia, escuela, grupo iguales, trabajo, etcétera.
¿Puede haber conflictos de roles?
El conflicto de rol surge cuando hay desacuerdos entre las expectativas que, sobre un determinado rol tienen los participantes en una interacción.
Algunas situaciones de conflicto son:
Conflicto inter-rol: cuando hay choque o enfrentamiento entre algunos de nuestros roles, en un momento determinado.
Conflicto intra-rol: coexistencia de pautas que pueden ser incompatibles en un mismo rol.
Conflicto persona-rol: comparabilidad entre los deseos, necesidades, creencias y valores de la persona y las expectativas inherentes tales al rol que desarrolla.
Conflicto de rol: demandas que diferentes personas hacen , simultáneamente , a un individuo que desarrolla un rol, y que no pueden ser atendidas al mismo tiempo. La persona es decidir cuales acepta y cuales no.
Ambigüedad de rol: cuando existe ambigüedad en la relación con las expectativas sobre la conducta llevada a cabo en un determinado rol. Se dan situaciones de cambio de definición del rol o de aparición de nuevos roles.
POSICIÓN
                         
La posición o estatus social es el puesto que cada individuo ocupa en la estructura social, tal como lo evalúa la propia sociedad. Al estatus también está asociado un grado o nivel de prestigio determinado. En las sociedades el prestigio esta distribuido en forma diferencial de acuerdo al estatus social que la persona tiene. Una misma persona puede ocupar diferentes posiciones o estatus en función del contexto en que se le relacione con los demás o del grupo desde el que se defina.
El rol o papel social es el conjunto de todas las pautas de comportamiento asociadas a cada posición o estatus, que no sólo regulan la conducta, sino que permiten a las personas predecir los actos de los demás, y en función de esto, determinar sus propias acciones de acuerdo con aquellos.
Una posición o estatus estará siempre asociada a un conjuro de roles derivados. La posición o estatus se ocupa, mientras que los roles de desempeñan.
Una forma común de clasificar las diversas posiciones o estatus consiste en distinguir entre adscritos, adquiridos ,objetivo y subjetivo.

*Una posición adscrita : es independiente de la voluntad del sujeto y derivada de factores sobre los que no tiene control; por ejemplo, el hecho de ser el hijo mayor o el heredero de una fortuna.
*Una posición adquirida: depende de acciones positivas y/o del esfuerzo del propio interesado por alcanzarlo ; por ejemplo, ser un alumno brillante, un líder sindical o un destacado político

*Una posición objetiva : Estatus asignado por la sociedad, la cultura o por el grupo particular en donde se desenvuelve la persona y que es adquirido cumpliendo alguno o varios de los criterios que lo determinan (La riqueza, lo que se hace en la sociedad, el impacto y el poder del conocimiento, la ocupación o actividad, características físicas, etc.) u otros impuestos por cada grupo pero no siempre pasa.
*Una posición subjetiva: Estatus que una persona cree tener sin poseer ninguna aprobación social o cultural y sin cumplir algún criterio que soporte el estatus del cual hace alarde.
Dado que la estructura del grupo esta formada por el conjunto de posiciones que lo integran, cada persona ocupa tantos estatus como grupos a los que pertenece. Pero entre todos ellos habrá una posición clave que lo identificara y situara social mente  dependiendo de mal forma en que cada sociedad valore las distintas actividades institucionales.

ESTRUCTURA DE GRUPO Y NORMA



Si queremos ser parte de un grupo social tendremos que comportarnos de acuerdo con las normas que estos establecen. Se puede decir que los grupos enseñan formas de conducirse, que incluyes un modo particular de obedecer reglas, una cierta imposición a veces sutil y otras veces abiertas que demuestran que pertenecer a una sociedad implica la aceptación de valores culturales, un adecuado grado de cohesión y conformidad con las normas del grupo y el desempeño de roles o papeles, que la misma sociedad asigna para su permanencia y estabilidad.
Características que constituye un grupo:
•             ANTECEDENTES
•             ESQUEMA O PATRÓN DE PARTICIPIO
•             COMUNICACIÓN
•             COHECION
•             ATMÓSFERA
•             NORMAS
•             PATRÓN
•             ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
•             PROCEDIMIENTOS
•             METAS
•             PAPELES O ROLES

Cuando las personas interactúan en los grupos van apareciendo las diferencias individuales, que dan lugar a desigualdades presentes a lo largo de diversas dimensiones. Esa diferenciación constituye la base para la formación de la estructura del grupo.
Las personas que pertenecen a un grupo actúan de acuerdo a sus normas, valores y fines acordados y necesarios para en bien común.
Gran parte de la vida social humana se organiza alrededor de pequeños grupos formales o informales, y estos son el campo de entrenamiento para desarrollar habilidades relacionales que nos permitirán remontar con éxito nuestra vida social



Cantu Mayo Monica Yoselin.
Castro Zamudio Raquel Esmeralda.
Manjarrez Chavez Alejandra.





miércoles, 13 de marzo de 2013


PSICOLOGIA SOCIAL

Al recopilar información sobre la denominada psicología social, uno puede advertir que esta disciplina comenzó a ser desarrollada a principios del siglo XX en territorio estadounidense. Se trata de una rama de la psicología que gira en torno al supuesto de que hay procesos de índole psicológica que determinan el modo en que funciona la sociedad y la manera en la que tiene lugar la interacción social. Estos procesos sociales son los que delinean las características de la psicología humana.
<!--[if !vml]--><!--[endif]-->                           <!--[if !vml]-->                                

La psicología social examina la determinación mutua entre un individuo y su entorno social. Así, esta ciencia investiga los rasgos sociales del comportamiento y el funcionamiento mental.
 
Para la gran mayoría de expertos y estudiosos de la Psicología Social, sin lugar a dudas, el padre o uno de los antecesores de la misma es el sociólogo francés Auguste Comte. Una figura que, entre otras cosas, planteó lo que se dio en llamar moral positiva y que se centraba tanto en lo que era el papel del hombre en la sociedad y en la cultura como en lo que son los fundamentos biológicos del mismo en materia de conducta.
No obstante, también se establece en esa categoría de antecedente y pionero de esta disciplina que nos ocupa a Karl Max, un intelectual alemán, que planteó una serie de elementos que luego serían fundamentales en aquella. En concreto, desarrolló conceptos referentes a las influencias que el individuo tiene tanto de tipo cultural como institucional, material o técnico.
A todo ello podemos añadir el que en concreto los que se consideran constructores de esta Psicología Social son tres estadounidenses: George H. Mead, Floyd Henry Allport y Kurt Lewin, que era polaco pero que acabó nacionalizándose norteamericano.Un psicólogo este último que destaca por ser el fundador de la llamada Psicología Social Moderna, por contribuir de manera palpable y notable a lo que es el desarrollo de la Psicología de la Gestalt (corriente de la Psicología Moderna) y por crear lo que se conoce con el nombre de Teoría de Campo.
Una teoría aquella que expone, entre otras cosas, que es algo imposible el intentar conocer y entender el comportamiento del hombre fuera de lo que es su entorno.
Pueden mencionarse diferentes abordajes dentro de la psicología social, como el psicoanálisis, el conductismo, la psicología posmoderna y la perspectiva de los grupos.


El psicoanálisis entiende a la psicología social como la rama que examina las pulsiones y represiones colectivas, que tienen su origen en el interior del inconsciente individual para condicionar lo colectivo e influir en lo social.

El conductismo, por su parte, considera a la psicología social como el estudio de la influencia social, por lo que centra sus esfuerzos en observar y analizar el comportamiento del sujeto respecto a la influencia del entorno o de otros.
Para la psicología posmoderna, en cambio, la psicología social se encarga de analizar los componentes que intervienen en la diversidad y la fragmentación social.
Por último, según la perspectiva de los grupos, cada conjunto de individuos constituye una unidad de análisis con identidad propia. Por lo tanto, la psicología social estudia los grupos humanos como un punto intermedio entre lo social y despersonalizado y entre lo individual y particular.


                  <!--[if !vml]--><!--[endif]-->


PROCESO DE SOCIALIZACIÓN
 El ser humano es esencialmente un ser social. Sin embargo, esa naturaleza de ser social es producto de un largo proceso en la vida de cada persona. Y ese proceso tiene, por así decirlo, dos caras. Desde el punto de vista de cada individuo, opera el proceso de aprendizaje. Desde el punto de vista de la sociedad, y respondiendo a su necesidad de mantenerse como tal, opera el proceso de socialización. Este proceso es importante de considerar si deseamos entender el comportamiento humano.
 La socialización es el proceso por el cual aprendemos a ser miembros de la sociedad.  Es decir, a través de la socialización aprendemos a ser miembros reconocidos de la sociedad en que hemos nacido. Y ser miembro reconocido, esto es, que los demás me perciban como tal y que yo me identifique como parte de esa sociedad, implica, en lo esencial, la adpción de una  cultura común.  La socialización tiene como resultado la interiorización de normas, costumbres, creencias y  valores, gracias a los cuales el individuo puede relacionarse con los demás miembros de la sociedad.
Desde el punto de vista de la sociedad, este proceso se desarrolla a partir de la participación activa de las personas en una red de relaciones sociales. La naturaleza de esas relaciones, sociológicamente hablando, se expresa en dos elementos que son las dos caras de una misma medalla: el desempeño de roles que, a su vez,  da acceso a una determinada posición o situación dentro de una grupo, denomina status. Y es precisamente aprendiendo a desempeñar los roles que la persona se socializa. Obviamente, a lo largo de su vida, la persona se involucra en una gran cantidad de relaciones sociales lo que significa que desempeña múltiples roles: será hijo, hermano, amigo, familiar, alumno, miembro de clubes, trabajador, cónyuge, y padre a su vez, etc, etc. Y el aprendizaje de cada uno de esos roles le va a permitir internalizar los valores y las normas de la sociedad. Porque cada cultura, a su vez, va cristalizando formas típicas, propias de esa cultura, que definen cómo en esa cultura determinada se aceptará que las personas desempeñen esos roles; estamos hablando, en síntesis, de una serie de deberes que la persona debe cumplir para ser aceptada y reconocida como miembros de la sociedad. Y como contrapartida del desempeño de cada rol, la sociedad asigna o reconoce al individuo una posición o status que a su vez le abre ciertos derechos. Deberes y derechos, ya sean formales o informales, serán, en suma, los que moldearán el comportamiento de las personas a través de este proceso que llamamos socialización.
 A lo largo de su vida, cada uno vivirá múltiples procesos socializadores, en función de los múltiples roles que desempeñará. Esto permite introducir una diferencia en las etapas del proceso de socialización que es útil conocer porque sus componentes son diferentes.
El proceso de socializacion es permanente y dura toda la vida. de acuerdo con horton y hunt (1984), su estudio puede emprenderse desde cuatro niveles.
1. Psicosocial: se analiza  al ser humano de manera individual en relación con las nociones básicas para la vida en sociedad.
2. Sociodinamico: ser enfoca al estudio de los grupos de los cuales el ser humano forma parte: primarios, secundario, de referencia, etc.
3. Institucional: estudia los individuos socializados que al emprender tareas especificas sostienen relaciones jerarquizadas  de relación con la autoridad, de liderazgo, funcionales, etc.
4. Comunitario o social: se centra en la emision-recepcion de mensajes sociales a través de los mensajes masivos de comunicación, que constituyen formas diferenciadas de lograr el proceso de socializacion en lasd distintas clases o estractos sociales, asi como las consecuencias del aprendisaje.
El proceso de socializacion es responsable, en parte, del desarrollo psicologico del individuo, que tambien depende tanto de su votacion genetica como de los factores ambientales, entre los que destaca la relacion con las personas significativas que, en la edad temprana, suelen ser los padres. A medida que el ser humano se desarrolla, amplia su mundo e incluye al resto de la familia: hermanos, tios, abuelos, etc.
Existen dos tipos de socializacion, la 
Socialización Primaria y la Socializacion Secundaria!SOCIALIZACION PRIMARIA: se denomina así porque es una etapa en la cual los a gentes socializadores son esencialmente los grupos de carácter primario, es decir, grupos en los cuales el tipo de relaciones predominantes están basados en la dimensión afectiva y emocional de las personas. El comienzo natural del proceso de socialización para cada niño recién nacido es su inmediato grupo familiar. En la  historia de la humanidad,  la familia  ha sido la agencia  de socialización más importante. Algunos autores plantean que los cambios sociales producidos por los procesos  de industrialización y modernización han llevado a una perdida relativa de su relevancia ante la irrupción de otras agencias socializadoras como el  sistema educacional y los medios masivos de comunicación.  Sin embargo, su importancia sigue siendo capital porque, en general, la familia filtra de manera directa o indirecta a las otras agencias socializadoras, escogiendo la escuela a la que van los niños, procurando seleccionar los amigos con los cuales se junta, controlando (supuestamente)  su acceso la televisión, etc.   Junto a la familia, y aún en la infancia, el proceso se abre a otros grupos primarios de pertenencia.SOCIALIZACION SECUNDARIA: la socialización primaria finaliza cuando el  individuo comienza a integrarse a grupos en los cuales la naturaleza de la relación social es de carácter secundario, es decir, relaciones basadas más bien en un componente formal, racional, y que, en general, son relaciones a las cuales la persona se integra opcionalmente y como resultado de un contrato social, escrito o no. Es la internalización de subculturas  (realidades parciales que contrastan con el mundo de base adquirido en la socialización primaria) institucionales o basados en organizaciones formales. El individuo descubre que el mundo de sus padres no es el único. La carga afectiva es reemplazada por técnicas pedagógicas que facilitan  el parendizaje. Se caracteriza por la división social del trabajo y por la distribución social del  conocimiento. Las relaciones se establecen por jerarquía, poder, contrato legal, etc. Este proceso es de especial interés para este curso. Cuando una persona entra a una organización de trabajo, se le socializa para que llegue e a ser parte de esa organización. Y la forma concreta y práctica es a través del aprendizaje de sus roles, esto es, el aprendizaje de la forma en que deberá desempeñar su cargo y las tareas y funciones diseñadas por la organización para ese cargo en particular.
La socialización se produce a través de los que se denomina agentes socializadores, que son instituciones que la sociedad ha ido creando para garantizar la incorporación efectiva de sus miembros a la cultura predominante. Existen diversos agentes de socialización y ellos juegan un papel de mayor o menor importancia según las características peculiares de la sociedad, de la etapa en la vida del sujeto y de su posición en la  estructura social. En la medida que la sociedad se ha ido haciendo mas compleja y diferenciada, el proceso de socialización también se ha hecho más complejo: esto deriva del hecho de que debe, necesaria y simultáneamente, cumplir las funciones de homogeneizar a sus miembros lo suficiente como para que puedan identificarse como “pertenecientes a”  pero, al mismo tiempo,  diferenciar a los miembros de la sociedad a fin de que exista tanto la indispensable cohesión entre todos ellos, pero también el reconocimiento al derecho de existir de diferentes grupos que tienen particulares formas de vivir la cultura global. Estamos hablando de la creciente y progresiva existencia  de subculturas cada vez más diferenciadas y que van poniendo una prueba de fuego a la capacidad de tolerancia y aceptación de las diferencias.  En el surgimiento de esta realidad han jugado un rol esencial los medios de comunicación masivos. Un hecho fuera de discusión hoy día es que en el mundo actual los medios de comunicación han alcanzado una difusión sin precedentes. Los diarios, las revistas, el cine,  la radio y, sobre todo, la televisión, son usados por una cantidad muy significativa y creciente de personas para satisfacer, principalmente, las necesidades de información y entretenimiento, dedicando un numero muy grande de horas a ver, escuchar o leer los mensajes difundidos por estos medios. Para los niños, se ha dicho que al cabo del año están más tiempo frente al televisor que frente al maestro en el aula. Tal situación tiene un claro efecto socializador, planteándose que una buena parte de la construcción social de la realidad está determinada por los medios de comunicación masiva. Estos medios, particularmente la televisión, darían una imagen del mundo, elaborarían un mapa de la realidad, que resultaría de capital importancia en la conducta social.

<!--[if !vml]--><!--[endif]-->
En suma, la sociedad, a través de sus diferentes agentes socializadores, va moldeando el comportamiento de sus miembros. Y ese modelamiento es que lo denominamos socialización. Cuando se profundiza el proceso de aprendizaje uno puede tener el cuadro completo de la forma en que opera este proceso que permite una base común de significados, lenguajes, valores y visiones lo suficientemente sólida como para que una sociedad permanezca cohesionada, al menos en el grado suficiente como para seguir siendo lo que es.

Una última reflexión respecto de la fuerza que tiene este proceso en el condicionamiento de nuestro comportamiento. Dado el peso que en la actualidad han cobrado los medios de comunicación de masas como agentes de socialización, se hace imprescindible profundizar en el rol que están jugando.  ¿Por qué decimos esto? Porque actualmente hay una tendencia a la uniformidad que, en mi opinión, atenta contra la necesidad de respetar las diferencias y de respetar, en nosotros mismos, el valor de la individualidad  -no del individualismo- el valor a respetar en nosotros mismos aquello que forma parte de nuestra individual naturaleza. Y es aquí donde el peligro de la enajenación se nos viene encima. El tipo de cultura que ha surgido de la mano con la modernidad, y el papel que juegan los medios de comunicación para que cada uno de nosotros asuma esa cultura como producto completo y digerido, nos lleva al borde de esa enajenación. Y el instrumento por excelencia que permite esta situación es el proceso de socialización. De allí la importancia de tenerlo en el centro de nuestro interés.



CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DE LA CULTURA



CARACTERÍSTICAS 

1. La cultura se aprende.

2. Es compartida.
3. Es dinámica.
4. Busca la adaptabilidad.
5. Presenta un código simbólico común.
6. La cultura es un sistema arbitral.
7. Es todo un sistema integrado.
8. Generalmente existirá incoherencia entre lo que se vive y lo que se desea.


Todas las culturas consisten de seis elementos principales:
1. Creencias: Es el conjunto de ideas que prescriben formas para comportamientos correctos o incorrectos, y dan significado y propósito
a la vida.
Pueden ser sumarios e interpretaciones del pasado, explicaciones del presente o predicciones del futuro, y pueden tener fundamento en el sentido común, sabiduría popular, religión o ciencia o en alguna combinación de éstos. (por ejemplo, si el espíritu humano continúa viviendo después de la muerte) 

2. Valores: Son normas compartidas, abstractas, de lo que es correcto, deseable y digno de respeto. Aunque los valores son amplia mente compartidos, es raro que se adhieran los miembros de una cultura a éstos, en todas, más bien los valores establecen el tono general para la vida cultural y social.

3. Normas y sanciones: Son reglas acerca de lo que la gente debe o no debe hacer, decir o pensar en una situación determinada.
Las sanciones son las recompensas y castigos impuestos social-mente  con la cuales las personas son alentadas a apegarse a las normas. 

4. Símbolos: Es algo que puede expresar o evocar un significado: un crucifijo o una estatua de Buda, un sito de juguete, una constitución; una bandera aunque no es más que una pieza de tela coloreada, es tratada con rito solemne e inspira sentimiento de orgullo y patriotismo. Ciertos automóviles denotan riquezas, otros expresan juventud, audacia, estilo de vida, poder, En otras culturas una vaca o un cerdo de un color particular puede evocar sensaciones semejantes. (los significados culturales y personales se entrelazan) 

5. Idioma o lenguaje: Es un juego de símbolos hablados (y muchas veces escrito) y reglas para combinar estos símbolos en modo significativo. El lenguaje ha sido llamado “el almacén de la cultura” .
Es el medio primario para captar, comunicar, discutir, cambiar y transmitir conocimientos compartidos a nuevas generaciones

6. Tecnología: Es un cuerpo de conocimientos prácticos y equipo para mejorar la eficacia de la labor humana y alterar el ambiente para uso humano; La tecnología crea un particular ambiente físico, social y psicológico.
                     

 EQUIPO  3.
FLORES MORENO JESÚS.

RODRIGUEZ NAVA  ALEXIS EDREI

SANCHEZ ESCOBAR DANIEL